Bueno, esto está puesto para ver si me llama una tal Pili, pero si eres otra persona que ha llegado hasta aquí, no te cortes. LLama. Tú mismo/a
Yo suelo estar en:
158.42.145.240
o lo que es lo mismo, jbatalle.gnd.upv.es
Simplemente se hace un TALK (del protocolo talk de toda la vida) a ese ordenador. Mi dirección
para hacerme un talk sería [email protected]
¿Cómo?
Esta operación es un poquillo más delicada. Si te conectas desde una
máquina UNIX, normalmente todas ellas tienen un programa de Talk incorporado. Simplemente es, en la consola, en la línea de comandos, teclear
talk [email protected]. Y a esperar a que conteste.
Pero si estás en un PC la cosa se complica. Windows95 y otros virus autodenominados Sistemas Operativos y diseñados por Microchoft no tienen un talk, con lo que hay que
traerse un programa para talkear. El programa está aquí. Simplemete pinchas, te lo traes, lo guardas en el disco duro y lo ejecutas. Se pondrá un icono muy sonriente y amarillo en
la barra de tareas que, dándole con el botón derecho del ratón te aparece unmen&uacte; donde le dices con quién quieres hablar (Talk...).
Y si estás en un Mac...¡Qué Dios te pille confesado! Yo no tengo nada contra los Mac-acos. Es más, Windows95 es una mala
copia del OS 7, su sistema operativo. Pero no tengo ni rapajolera idea de cómo funcionan. Aún así, como el amor es ciego he
conseguido un Talk para Mac-aco, pero no tengo ni idea de qué hacer con él para instalarlo. El programa está aquí. Simplemete pinchas, te lo traes, lo guardas en el disco duro y rezas un par de padresnuestros.
Eso si el ordenador en el que estás te deja instalar cosas, si funciona, etc. La Ley de Murphy es inescrutable, como los caminos del electrón (¿o era del Señor?)
En fin, si hay algún problema, mándame un mail donde estoy siempre controlando, y lo intentamos arreglar.